El término municipal de Rubió, de 38,5 km², limita con los términos bagencs de? , Jorba (S) y Ódena (S y E). Está situado en el sector NE de la comarca, en el límite con el Bages. La sierra de Rubió forma, en dirección NE-SW, el eje del territorio y separaba antiguamente las subveguerías de Igualada y de Els Prats de Rei; a la vez es la divisoria entre las aguas que vierten en la Anoia a través de la riera de Rubió y las que vierten en el Cardenero a través de la riera de Maçana (afluente a la de Rajadell). Esta sierra, cubierta de bosques de pinos y encinas, culmina en la Copia de Palomas, de 837 m de altitud (al límite con el término de Òdena). Las vertientes meridionales de la sierra alimentan la mencionada riera de Rubió que afluye al Anoia dentro del término de Jorba.
Explicación detallada de la ruta:
Visita guiada por el antiguo castillo de Rubió y la iglesia fortificada de Santa Maria, donde se conserva el retablo gótico dedicado a los Goigs de Maria, obra del Maestro de Rubió.
- Puntos por los que pasa la ruta cronológicamente: Calle del Castillo, mirador de Rubió, Iglesia de Santa Maria: nave, terraza-campanario y retablo.
En la visita guiada al castillo de rubió ademas de un recorrido al ritmo de cada viajero, se promueve el uso 0 del papel como tambien los productos locales de la zona y el uso de energias renovables por tal de conseguir una visita al castillo totalmente sostenible.
- Visita guiada por el antiguo castillo de Rubió
- Visita guiada de la iglesia fortificada de Santa María
- Visita sobre la ruta: Calle del Castillo, mirador de Rubió, Iglesia de Santa María: nave, terraza-campanario y retablo
- Ningú servicio que no esté detallado en el itinerario
Al introducir tu email, aceptas nuestra Política de privacidad
En nuestra web usamos cookies. Si sigues navegando aceptas el uso. Lee nuestra política de cookies