Vivirás una experiencia que puede ser conceptualizada en diferentes escalas geográficas y el cual incluye las percepciones de los visitantes acerca de los paisajes y el medioambiente, así como también las interacciones humanas.
¿Qué mejor maridaje que combinar sabores y texturas, la graciosidad del queso y la acidez del vino? Esta es la propuesta que le hacemos desde Pla de Morei con el objetivo principal de vivir un momento único y lleno de sensaciones que seguro no te dejará indiferentes.
En qué consiste: Los visitantes llegan, se les ofrece un vaso de agua antes de bajar a la viña. El recorrido es: de la bodega hacia el parking o camino de olivos, giramos en el viñedo del Moscatel, pasamos por debajo de la casa y volvemos a subir junto a las ovejas, hasta la zona de entrada de uva. Después bajamos a la bodega y terminamos en la sala de catas para hacer la degustación de 3 vinos con 3 quesos.
Qué explicamos: Durante el recorrido a pie explicamos la historia de Pla de Morei, el ciclo de la viña, el tratamiento ecológico de los viñedos, la vendimia y la entrada de uva, el proceso de elaboración en bodega y por último los nuestros vinos en la cata.
EN EL PORCHE DE LA BODEGA: Breve historia de Pla de Morei y contexto histórico de la viticultura en la Anoia. También explico las debe de cultivo que tenemos actualmente, las variedades de uva y número de botellas que producimos.
ANTE EL CABERNET SAUVIGNON: Explicación del ciclo natural del viñedo según las estaciones (letargia,
llanto del viñedo (inflorescencia), floración, cuajado, puntada y envero, vendimia y caída de la hoja) y
trabajos que se realizan durante el año (poda y plantación, injerto, despampolar, labrado, seguimiento analítico de estado de la uva).
ANTE LOS ROSALES (BARRACA DEL HUERTO): Explicación de qué es la agricultura ecológica y cómo lo hacemos en Pla de Morei (cobertura vegetal, feromonas, rosales, cobre y azufre...) y breve repaso de las enfermedades, hongos o plagas más comunes que afectan al viñedo al Anoia (mildiu, malura, botritis, mariposas, filoxera).
BAJO LAS CARPAS DONDE SE HACE LA ENTRADA DE UVA EN LA BODEGA: Explicación del proceso de selección de la uva, la maquinaria que utilizamos para este proceso (mesa de elección, despalilladora, prensa) e importancia de entrar las uvas por gravedad.
EN LA BODEGA: Explicación de la elaboración de nuestros vinos con los materiales que tenemos en la bodega; los depósitos de acero inoxidable y las barricas de roble francés. Esta parte de la visita puede ser más o menos técnica en función del tipo de visitante que tengamos. Por norma general, el visitante suele ser inexperto en tema vinos y no quiere muchas explicaciones demasiado complicadas.
CATA DE VINOS Y MARIDAJE CON QUESOS: Probar 3 vinos (Filigrana blanco, Saial y Mirador) con 3
quesos (una sierra de oveja, un ahumado de vaca o si no hay ahumado uno blando y un queso azul).
El objetivo del Maridaje es encontrar el equilibrio entre el vino y el queso que probamos. Puede ser un maridaje por asociación o por contraste.
La Bodega ofrece a los visitantes la visita de sus viñedos, bodegas y cata de sus productos, un auténtico recorrido siguiendo los diferentes procesos naturales de la elaboración del vino. Además, la cata está acompañada de quesos de KM, es decir, productos de Anoia. El Celler Pla de Morei crea sinergias con empresas vecinas, fomentando la economía sostenible entre negocios locales.
- Visita guiada de los viñedos y la bodega, cata de 3 vinos y 3 quesos.
- Visita con guía experto
- Ningú servicio que no esté detallado en el itinerario
Compartiendo mesa: La actividad más personal e íntima, que podemos ofrecer.
Después de ver los viñedos, recorrer las cavas y haber conocido algunas historias delceller, os proponemos una comida de cocina elaborada, compartiendo mesa con los propietarios y haciendo un maridaje exclusivo, donde conocer a las personas que gestionan Pagès Entrena. Visita a la bodega, se empieza por el exterior hablando de la viña y el cultivo al costa de la viña y después se pasa a visitar la bodega explicando el proceso de elaboración de cava y
historia de la familia, son la 3a GENERACIÓN. Al finalizar, comida maridada, donde se sientan todos juntos en la mesa y mientras comen se van sirviendo diferentes cavas y se explica el porqué se casa cada cava con cada comida.
Payés Entrena son Cavas que conservan la tradición de varias generaciones. Los propietarios transmiten a los visitantes la importancia del cuidado de las Viñas y el respeto de sus ciclos. Con el fin de que los visitantes se sientan parte de la familia una vez acabe la visita, se ofrece compartir mesa con los propietarios para disfrutar juntos de una comida casera elaborada con productos de proximidad, maridada con diferentes cavas de elaboración propia . De esta forma se ponen en valor las costumbres familiares y los platos tradicionales. Labrador entrena desarrolla buenas prácticas en sostenibilidad ya que recicla sus aguas, las cajas de cartón para conservar las botellas de cava son producidas en pueblos cercanos. Además, los trabajadores y trabajadoras son vecinos de las cavas.
- Visita guiada viñedos
- comida de cocina elaborada
- maridaje exclusivo durante la comida
- Vista a la bodega
- Ningú servicio que no quede detallado en el itinerario
Al introducir tu email, aceptas nuestra Política de privacidad
En nuestra web usamos cookies. Si sigues navegando aceptas el uso. Lee nuestra política de cookies