PAYÉS ENTRENA

calendar_month Duración: 2h
location_on Actividad para disfrutar Piera
PAYÉS ENTRENA

Concretar hora y día con la empresa.

public Enología

Compartiendo mesa: La actividad más personal e íntima, que podemos ofrecer.

Después de ver los viñedos, recorrer las cavas y haber conocido algunas historias delceller, os proponemos una comida de cocina elaborada, compartiendo mesa con los propietarios y haciendo un maridaje exclusivo, donde conocer a las personas que gestionan Pagès Entrena. Visita a la bodega, se empieza por el exterior hablando de la viña y el cultivo al costa de la viña y después se pasa a visitar la bodega explicando el proceso de elaboración de cava y
historia de la familia, son la 3a GENERACIÓN. Al finalizar, comida maridada, donde se sientan todos juntos en la mesa y mientras comen se van sirviendo diferentes cavas y se explica el porqué se casa cada cava con cada comida.

Payés Entrena son Cavas que conservan la tradición de varias generaciones. Los propietarios transmiten a los visitantes la importancia del cuidado de las Viñas y el respeto de sus ciclos. Con el fin de que los visitantes se sientan parte de la familia una vez acabe la visita, se ofrece compartir mesa con los propietarios para disfrutar juntos de una comida casera elaborada con productos de proximidad, maridada con diferentes cavas de elaboración propia . De esta forma se ponen en valor las costumbres familiares y los platos tradicionales. Labrador entrena desarrolla buenas prácticas en sostenibilidad ya que recicla sus aguas, las cajas de cartón para conservar las botellas de cava son producidas en pueblos cercanos. Además, los trabajadores y trabajadoras son vecinos de las cavas.

  INCLUYE:

- Visita guiada viñedos

- comida de cocina elaborada

- maridaje exclusivo durante la comida

- Vista a la bodega

  NO INCLUYE:

- Ningú servicio que no quede detallado en el itinerario

TEMA PERROS: se puede consultar, porque ellos tienen 2 perros pero podrían permítalo. PERO
NO PUEDEN ACCEDER DENTRO A LA ZONA DEL OBRADOR.

Siempre con reserva previa. Personalizan las visitas en base al cliente. La hacen exclusiva, si son
2 personas sólo por ellas, no mezclan personas. Todo en exclusiva por el grupo q tengan.


PRODUCTOS LOCALES de Anoia y Penedès. Se intenta que sea KM0 de proximidad.
- Quesos y aceite son del Anoia
- Pan del Anoia
- Embutidos de Anoia
- Chocolate que utilizan con el cava rosado es de Sant Sadurní de la fábrica Simon Forny.


ACCESSIBILIDAD:
- Para gente con discapacidad física

- Paneles con Braille: con hecho visitas por invidentes pero el edificio es de finales del siglo XVII
XVIII y no está adaptado, el acceso en silla de ruedas no puede bajar a la cava.

- Se puede acceder a la parte de la zona de embotellado pero NO EN LA BODEGA DE LA CAVA. Son
muy estrechas no cabe una silla.


BUENAS PRÁCTICAS - SOSTENIBILIDAD:
- Reciclaje: hacen reciclaje de aguas. La máquina de lavar las botellas una vez terminado el
proceso del des gozo, esta agua se recicla. La iluminación la ha cambiado hacia LED.
Reutilización de materiales como cartón. Cajas son del pueblo de al lado.
- Contratación de gente de la zona
- Productos locales: sí
- Certificaciones: no