La ocupación humana se inicia los siglos II y I aC, y la romanización cambió el territorio por la explotación agrícola en villas. Los repobladores cristianos se organizaron en castillos termados y un fuerte control aristocrático del territorio por el peligro musulmán. Se tiene constancia del Kastro Muro de Odena desde el 957, formando parte de un amplio sistema defensivo con los castillos deTodos (Tous, 960), Monteboi (Montbui, 970), Claramonte (Claramunt, 986), Claramunt, 986 ), Audelino (Castellolí, 990) y Iorba (Jorba, 1012), todos ellos comunicados visualmente.
En el municipio de Òdena, al pie de la montaña del Puig de Aguilera, se encuentra Can Jorba de Les Planes, masía del siglo XVII.
Desde el año 1688, generación tras generación hemos cultivado nuestras tierras dedicadas a la producción agrícola, ganadera y forestal. A lo largo de todos estos años, se han ido cambiando los distintos cultivos. Antiguamente, nos dedicábamos más al cultivo de la viña y cereal. En la actualidad, partes de estos cultivos se han ido sustituyendo por olivos y almendros.
Por lo que respecta al ganado, practicamos la ganadería con ovejas. Toda nuestra producción es ecológica. Así pues, somos una familia que sigue los pasos de las diferentes generaciones manteniendo nuestros valores hereditarios y tradicionales, pero adaptándonos también a la actualidad para poder ser más competitivos. De esta forma, ofrecemos el producto al cliente final con un trato directo y personalizado. Además, desde el año 2010 somos una explotación ecológica y desde el año 2013 contamos con la certificación de nuestros productos por el Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica (CCPAE).
Para diversificar nuestra actividad, también ofrecemos visitas concertadas por ver nuestra explotación, así como el museo agrario de herramientas antiguas.
Reciben a la gente y se les hace una breve descripción de la explotación agrícola y ganadera. Se visitan las instalaciones: ver el ganado, se interactúa con él, se ve la alimentación que se les da (alimentación ecológica, cultivada allí). Se visita la maquinaria para la recolección, el obrador.
A los corderos que nacen allí, los engordan y cuando son mayores, los destinan para la producción de carne. Están montando un matadero de baja capacidad. Distribución de la carne de cordero en circuito corto o venta directa.
Para completar se visita el museo, en el que se ven herramientas antiguas, así se hacen una idea de cómo eran antes los trabajos agrícolas y ganaderos. Al salir del museo, pasan un vídeo en el que se explica que es una explotación ganadera, qué animal
hay, cómo es, etc.
En conjunto con la tranquila visita guiada por la masía de Can Jorba de los Planes, esta nos invita a conocer su preocupación por el medio ambiente, como también a promover el uso de los productos locales de la Anoia. Por ejemplo, para cuidar de sus animales de forma totalmente natural, esta son alimentados con productos producidos de la misma finca.
Esta visita guiada consta de:
• Explicación del origen de la masía
• Visita al rebaño y crías + explicación del manejo
• Explicación del proceso alimenticio del ganado
• Muestra de maquinaria para la recolección
• Visita guiada al Museum 2018.
- Ningú servicio que no quede detallado en el itinerario
Al introducir tu email, aceptas nuestra Política de privacidad
En nuestra web usamos cookies. Si sigues navegando aceptas el uso. Lee nuestra política de cookies